El lenguaje del antiguo Egipto, no son sencillos símbolos que podemos encontrar en los papiros de los museos, más bien es un complicado sistema de símbolos que cambió con el paso del tiempo. No solo eso, sino que además las palabras grabadas en los antiguos relieves se convirtieron en la base de otras lenguas.
Los jeroglíficos no eran más que un sistema muy avanzado de símbolos. Los primeros de estos símbolos están ubicados en las dinastías más antiguas, aunque este tipo de escritura alcanzó su máximo auge en la época del Imperio Medio. El lenguaje que llamamos “antiguo egipcio” no era un sistema inamovible. Durante unos 4.000 años se fue adaptando y el complejo simbolismo de los logogramas evolucionó
Los jeroglíficos no fueron inventados por los antiguos egipcios. Aparecieron con posterioridad a la escritura sumeria, y parece que algunas de las ideas utilizadas en el lenguaje del antiguo Egipto proceden de Mesopotamia. Los jeroglíficos se dividen en tres tipos diferentes de glifos: fonéticos, determinativos y logogramas.
El concepto “jeroglífico” procede del griego, y significa “marcas sagradas” o “palabras de los dioses". Los ejemplos más antiguos de jeroglíficos hallados hasta la fecha fueron descubiertos en Abydos en el año 1998 por una expedición alemana encabezada por Günter Dreyer. Estos escritos fueron datados en el 4000 a. C., y se encontraron en la tumba de un rey predinástico conocido como Escorpión I.
Sin embargo, en su fase inicial la escritura jeroglífica no estaba demasiado desarrollada. No incluía frases completas, y de hecho la primera frase completa en escritura jeroglífica descubierta por los arqueólogos está datada en la época de la dinastía II del Imperio Antiguo. En el período del Imperio Nuevo, los egipcios ya habían creado unos 800 jeroglíficos diferentes.
Comentarios
Publicar un comentario